(RE!)Parar / Charlas perfomáticas para pensar la Ciudad
La comisión de Género y Derechos Humanos del CAPBAUNO participo de (re!)parar, el ciclo de charlas performáticas para pensar la ciudad impulsado y coordinado por Territorio Tolosa – grupo de arte y arquitectura que recorre ése barrio platense con distintas propuestas- y La Ciudad Que Resiste -red de colectivas coordinada por arquitectas-.
El ciclo propuso un recorrido por diversas experiencias urbanas para pensar las ciudades abordando una serie de proyectos colectivos colaborativos y transdisciplinares, a partir de tres ejes: DEMORA – PROXIMIDAD – CUIDADOS.
Conto con diferentes invitados/as, referentes en las distintas perspectivas para hacer un cruce de ideas con el fin de pensar un proyecto para Tolosa.
“Tomar el barrio como punto de partida para re-pensar los espacios que habitamos en este momento de crisis mundial donde creemos necesario (re!) parar”.
En cada encuentro se desarrollaron diferentes temáticas: caminatas urbanas, urbanismo feminista, performances en la ciudad, el cuerpo en el espacio público, ficciones urbanas, filosofía y arquitectura, danza y arquitectura, perspectiva de género y LGBTTIQ+ en la ciudad, patrimonio, activismo urbano, autogestión amorosa, mapeos colectivos y transformaciones barriales.
La apertura del ciclo fue el viernes 26 de junio y conto con la participación de la Dra. Arq. Inés Moisset (Un día una arquitecta) y el Arq.Gustavo Diéguez (a77).
La primera charla conto con la participación del Arq. Francesco Careri de Roma (Universidad de Roma Tres) y tuvo lugar el jueves 2 de julio.
En la segunda charla del ciclo, el viernes 24 de julio, participaron la Dra. Denise Najmanovich, la Dra. Mara Sánchez Llorens y la Esp. Arq. Carolina Quiroga, entrecruzando filosofía, patrimonio y género en “la Ciudad de los Cuidados”.
En el tercer encuentro, celebrado el viernes 31 de julio, abarco la temática de las “Perfomances Urbanas” y conto con la presencia de Beatriz Catani, Pablo Szrtulwark, Laura Valencia e Iván Haidar.
La cuarta charla tuvo lugar el miércoles 12 de agosto y giro en torno a “La Ciudad desde una Perspectiva de Género”, con la participación de las Arqs. Ana Falu e Ines Moisset y la Dra. Adriana Ciocoletto.
El quinto turno estuvo enfocado en el “Urbanismo Feminista / Activismo Urbano” y se desarrolló el viernes 21 de agosto, con distintas participantes presentadas por Daniela Camezzana.
La sexta reunión fue el viernes 28 de agosto y se dedicó a la “Transformación Barrial”, con la presentación de la Arq. Soledad Del Cueto.
El séptimo encuentro tuvo lugar el 11 de septiembre y estuvo dedicado íntegramente al “Arte Urbano”.
La octava charla del 18 de septiembre, se enfocó en “Mapeos Colectivos”.
El encuentro de cierre, formalizado el 2 de octubre, donde participaron Elke Aymonino, Chapi Barresi, Nahuel Aquino, Andrea Suárez Córica, Costi Eliggi, Aurelia Osorio, Patricia Ríos, Verónica Pastuszuk, Lucía Squillacioti y Luciana Lima.
Todas las actividades se transmitieron en vivo por YouTube Territorio Tolosa.
CHARLA PRESENTACION: https://www.youtube.com/watch?v=OXa1kcO3vUc
CHARLA 1: https://www.youtube.com/watch?v=f53Q0QbFwLo
CHARLA 2: https://www.youtube.com/watch?v=r74lRBXf6DI
CHARLA 3: https://www.youtube.com/watch?v=Od35HlUbqAU
CHARLA 4: https://www.youtube.com/watch?v=HWc2Tk65xlU
CHARLA 5: https://www.youtube.com/watch?v=Ku3qI3EMDDM
CHARLA 6: https://www.youtube.com/watch?v=jZzObEFzj0w
CHARLA 7: https://www.youtube.com/watch?v=6BS4rQfGNIQ&t=31s
CHARLA 8: https://www.youtube.com/watch?v=aI0AW_OcYpY&t=2s
CHARLA DE CIERRE: https://www.youtube.com/watch?v=Q3K_LifFIOA