
El sábado 11 de diciembre en la Sede del Consejo Superior del CAPBA y con la participación de los representantes de los consejos directivos de cada distrito, se formalizó la Asamblea Anual Ordinaria establecida por Ley, donde se pusieron a consideración conjuntamente las acciones realizadas en los Ejercicios nº34 y 35 correspondientes con los períodos 2019-2020 y 2020-2021 respectivamente, habida cuenta la imposibilidad de formalizar la Asamblea por razones sanitarias en el año 2020.
En la apertura se procedió a la aceptación de los presentes de la designación de los matriculados para actuar como secretarios de la asamblea, para dar paso al relato de una breve síntesis de las acciones explicitadas en la Memoria.
Posteriormente se procedió a explicar los resultados de los Balances de los periodos en consideración y su aprobación.
Seguidamente se puso a consideración las propuestas mocionadas para el valor de la matrícula para el año 2022, que quedó establecida en $10.000, acordando en cuanto al régimen de pago, un descuento para la cancelación al contado de $8.500 antes del 1/4/2022, quedando abierta la posibilidad de una actualización en el mes de octubre.
A continuación, se trató y aprobó el Presupuesto para el periodo nº36.
Como dato destacado, se dio tratamiento y aprobación al nuevo Código de Ética Profesional (VER), que viene a reemplazar al original -que evidenciaba obsolescencia e inadecuación a las situaciones actuales del ejercicio profesional-, y que fuera largamente debatido y consensuado entre los distritos y aprobado en Consejo Directivo “ad Referendum” de la Asamblea.
El nuevo Código, procura en su estructura conceptual establecer un procedimiento para el juzgamiento equitativo y justo de los matriculados denunciados, enfatizando que el Tribunal de Disciplina únicamente debe atender cuestiones inherentes a la ética profesional (art. 15, Ley 10.405), a diferencia del actual que frecuentemente excede esa órbita y competencia al receptar cuestiones que corresponde dilucidar a los Tribunales de Justicia ordinarios.
En su articulado se plasma la doctrina y concepción vigente del ejercicio profesional, que fuera expresada en un conjunto de Resoluciones Colegiales elaboradas entre 1988 y la actualidad, y atiende a los cambios producidos en las dos reformas constitucionales –federal y local- y el cuerpo legal unificado que contiene el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Para finalizar, se designó a dos matriculados para rubricar las Actas y se dio por concluida la asamblea ordinaria.