CONFERENCIA ABIERTA “FILOSOFÍA DEL PAISAJE”
En el marco de las actividades complementarias de la Maestría en Paisaje, Medioambiente y Ciudad de la FAU-UNLP, el 4 y 5 de agosto a las 12:30 hs (ARG), se desarrollará la conferencia “Filosofía del Paisaje”, a cargo del Dr. Philippe Sers (Francia).
CAPACITACIÓN “PAISAJE Y ARQUITECTURA”
Se dictará desde el lunes 22 de mayo en el horario de 18 a 20 hs, a cargo del estudio de Ingeniería y Paisaje Tonello- Pintus, y tiene por objetivo brindar herramientas para realizar una intervención paisajística, conjugando los elementos arquitectónicos, constructivos y vegetales en un trabajo de proyecto único.
LA IMPORTANCIA DE LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE EN LA CREACIÓN DE COMUNIDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES
La Arq. Cecilia CRAIG aporta sus reflexiones sobre el impacto positivo de la integración de elementos naturales en el diseño urbano y el vínculo socio-ambiental de los habitantes con los territorios ribereños y costeros.
CICLO RECONOCER, VALORAR E INTERVENIR EL PATRIMONIO Y EL PAISAJE
El Observatorio de Patrimonio y Paisaje del CAPBAUNO, organiza un ciclo de charlas y talleres prácticos destinados a avanzar en el reconocimiento, valoración e intervención de legados arquitectónicos y paisajísticos tangibles e intangibles, en la convicción que ese patrimonio de las ciudades es un recurso social, pues su reconocimiento y
CAPACITACIÓN “PAISAJE Y ARQUITECTURA”
Se dictará desde el martes 14 de junio en el horario de 18 a 20 hs, a cargo del estudio de Ingeniería y Paisaje Tonello- Pintus. Tiene por objetivo brindar herramientas para realizar una intervención paisajística.
Charla interactiva «Intercambios sobre el habitar humano»
El miércoles 23 de septiembre, se formalizo una charla interactiva virtual con la participación del Arq. Néstor Casanova Berna (Uruguay), donde se reflexionó sobre la valoración arquitectónica de lugares patrimoniales desde una teoría del habitar.
Charlas con taller proyectual – Intervención edilicia y zonas de protección patrimonial
Durante 5 jornadas del mes de junio, se desarrollo un ciclo de charlas con taller proyectual, con el objetivo de combinar la capacitación teórica a cargo de especialistas con el debate y el ensayo proyectual, en relación a las diferentes variables que engloba la protección patrimonial: aspectos reglamentarios de las
Nuevas demoliciones y antiguas dudas sobre la protección patrimonial
La demolición de la propiedad emplazada en 16 y 62 - conocida popularmente como la “Casa Normanda” - reavivó el debate sobre la protección del patrimonio en la ciudad, que lleva más de 15 años esperando una solución definitiva..
Intervención de los Talleres Ferroviarios de Tolosa
El CAPBAUNO manifestó a las autoridades municipales su preocupación por las obras proyectadas, el impacto en la zona y la afectación al patrimonio cultural y arquitectónico existente.
Adoquinado platense protegido como Patrimonio Cultural platense
En el año 1998 se decide proteger el Empedrado público de calles y avenidas platenses por considerarlo integrante del Patrimonio Arquitectónico y Cultural de la ciudad.