
El jueves 7/12 en la Sede del CAPBA CS se desarrolló la Asamblea Anual, donde se trataron la Memoria y el Balance del Ejercicio 2022-2023 -finalizado en septiembre pasado-, y el Presupuesto para el Ejercicio 2023-2024, que fueron oportunamente analizados en reunión de Tesoreros y Plenario Extraordinario del CS.
Con la participación de los asambleístas de los 10 distritos integrantes del CAPBA, se dio lugar en primer término a la designación de 2 secretarios para la asamblea, responsabilidad que fue adjudicada a los Arqs. Flavia Tesoriero (D2) y Fernando Peruzzo (D3).
Seguidamente se puso a consideración la Memoria del Ejercicio 2022-2023, donde se describen sintéticamente el conjunto de acciones desarrolladas: Resoluciones del CD, Disposiciones de la Mesa Ejecutiva, movimientos de matrícula, tribunal de disciplina, gestiones políticas, convenios efectuados, premios estímulo y obra construida, trabajo de las comisiones, institutos, secretarias y departamentos, actividades del I+D+I, capba TV, revista, casa Curutchet y MAMM.
Aprobada por unanimidad.
El tratamiento del Balance Consolidado 2022-2023 -que incorpora los resultados del CS y el conjunto de los Distritos-, conto con una explicación de los distintos ítems a cargo del Tesorero Arq. Claudio Videla, que se explayo sobre los activos disponibles, las inversiones financieras realizadas, los créditos por cobrar y las acreencias comprometidas, en cada caso acompañado de un comparativo con el ejercicio anterior a valor actualizado de la moneda. A pesar de la prudente administración central y de los distritos, como consecuencia de la notoria caída de la actividad, el ejercicio dio un resultado negativo en 58,8 millones, frente a los 344,7 millones de superávit del ejercicio precedente.
Aprobado por unanimidad.
Posteriormente se discutió la Cuota de Inscripción a la matrícula, que quedó definida como históricamente en el 25% del valor de la matrícula anual.
En relación a la matrícula anual, se acordó un valor inicial de $45.000 para los pagos hasta el 30/6, y actualizaciones a $55.000 hasta el 31/9 y $70.000 de allí en adelante. Para el régimen de pago, se determinó la aplicación de un descuento del 12% para quienes paguen antes del 31/3, quedando entonces en $39.600, manteniéndose los descuentos para los matriculados recientes, a los que se le bonifica íntegramente el valor en el primer año desde su graduación y el 50% en los 4 años posteriores.
El porcentaje de C.E.P a aplicar en los visados, se mantuvo en el 3,3% del monto referencial.
Se aprobó por mayoría, frente a una propuesta alternativa que planteaba la actualización trimestral según los indicadores de inflación del INDEC.
Finalmente se debatió el Presupuesto para el Ejercicio 2023-2024, con coincidencias respecto a las dificultades para establecer definiciones en un contexto económico tan imprevisible, acordándose por ello formalizar una revisión luego de transcurrido unos meses.
Aprobado por unanimidad.
Con cierre de la reunión, se designó a los Arqs. Rubén Aprea (D1) y Gabriel Santinelli (D2) para rubricar el acta de la asamblea.