Los días 20, 21, y 22 de marzo del corriente, se realizarán las Jornadas de Estudios e Intervenciones en el Patrimonio Neoclásico e “Italianizante”, organizadas por CICOP -Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina- abiertas a todas aquellas personas que tengan inquietudes por el mejor conocimiento relacionado al tema.
Entre los objetivos de las Jornadas de Estudios e Intervenciones en el Patrimonio Neoclásico e Italianizante se señalan los siguientes puntos:
– Reconocer el legado de este tipo de arquitectura y urbanismo, de los paisajes e infraestructura
– Observar y analizar el aporte mueble y artístico
– Tomar conocimiento de la diversidad y su riqueza, reactualizando la mirada sobre su pertinencia a los diversos movimientos o estilos, sus particularidades e interacciones
– Valorar cada una de estas expresiones en sus particularidades, pero también en su carácter de conjuntos, familias, series o grupos.
– Poner de relieve los aspectos comunes y las diferencias en cuanto a métodos, enfoques teóricos y prácticas
– Impulsar las acciones de registro, catalogación e inventario, en relación con las nuevos recursos y tecnologías
– Observar experiencias y promover su conservación, restauración y puesta en valor, así como la conservación de documentación y archivos relacionados a este tipo de patrimonio
– Conocer y confrontar las acciones de defensa, de gestión, de difusión, de promoción turística y de protección legal
En dicho marco, se abarcarán los siguientes temas:
– Conocimiento. Enfoques teóricos y críticos
– Registro e Inventario. Legislación y Normas de Protección
– Proyectos y experiencias en conservación, restauración, puesta en valor y otro tipo de intervenciones
– Materiales y Técnicas. Aspectos constructivos y estructurales
– Planes y Experiencias de Gestión y Manejo
– Propuestas de difusión. Programas y acciones relacionadas al turismo
Quienes lo deseen podrán presentar proyectos y obras, avances en trabajos de investigación y/o experiencias a través de Ponencias -texto académico acompañado o no de material gráfico, que aborde problemas con específico contenido teórico, o intervenciones que planteen un punto de vista explícito- y Comunicaciones -presentación de planes, proyectos u obras, descripciones o abordajes parciales de un problema-, con fecha límite el 10 de febrero.
La actividad es arancelada y se otorgan certificados de asistencia.