CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA EL PLAN MAESTRO: DISTRITO DOCK CENTRAL PUERTO LA PLATA
Promovido por el Consorcio Gestión Puerto La Plata y organizado por el CAPBAUNO, con el patrocinio de CAPBA CS y el auspicio de FADEA, el concurso tiene por objeto seleccionar una Idea Urbana/Arquitectónica para el Plan Maestro Distrito Dock Central Puerto La Plata.
El Puerto La Plata es un enclave de más de 2200 hectáreas inserto entre las tramas urbanas de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, y el sector a intervenir está ubicado en los alrededores de la Av. Baradero, vía de vinculación directa entre estas últimas.
El mismo resulta una jurisdicción de límites permeables, ya que tiene zonas de uso operativo con entrada restringida, pero también muchas otras abiertas y transitables públicamente, donde conviven lo específico de la actividad portuaria y la trama urbana.
Se busca potenciar un sector clave para la integración regional, enmarcándose a su vez en un plan de acciones destinadas a la integración del puerto con las ciudades linderas y con el Río de la Plata, redefiniendo la relación histórica entre los municipios, el puerto y el río, en beneficio de los pobladores y del medio ambiente.
Las ideas a proponer deberán propiciar la creación de espacio público que posibilite la integración social y urbana, fomentándose la calidad ambiental de la ciudad con áreas verdes equipadas con senderos peatonales, iluminación, mobiliario y equipamiento necesarios para realizar actividades de esparcimiento y recreación.
También tendrán que poner en valor el patrimonio cultural e histórico arquitectónico existente, volviéndolo apto para actividades culturales, sociales, comerciales y laborales.
Se pretende a su vez, reconvertir al área de la avenida Baradero en suelo urbano, para posibilitar nuevos desarrollos y emprendimientos, protegiendo a su vez al río y sus costas, entendiendo sus dinámicas y sus beneficios ambientales paisajísticos y recreativos.
Inscripciones: http://www.capba.info/
Apertura del Concurso: lunes 30 de septiembre
Visita al predio: lunes 7 de octubre
Fecha límite de inscripción: lunes 18 de noviembre
Fecha límite de entrega: hasta las 13 hs del viernes 6 de diciembre
Fallo del jurado: 16 de diciembre
Primer Premio: $7.000.000 (siete millones de pesos)
Segundo Premio: $4.500.000 (cuatro millones quinientos mil pesos)
Tercer Premio: $ 2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos)
Habrá Menciones honoríficas a criterio del Jurado
Carlos Daniel Pereyra
Hola , hace años que venimos luchando por el espacio dónde se hubica el ex club YPF , como socios del nuevo club que formamos con personería juridica y todo reglamentado ante los entes requeridos para nuestra existencia Club Ypefianos quienes queremos recuperar el lugar . Ya tuvimos reuniones con el señor José Lojo quien hasta el momento nos bajo el pulgar , al principio nos endulzo con que presentemos proyectos lo hicimos y el mismo Lojo nos dio la espalda . Seguimos reclamando por la apertura del club que es de los socios. Recuperemos el Club.
fernando schujman
La arquitectura como lenguaje perceptivo visual , nos muestra las huellas formales que se manifiestan en distintos periodos de la historia de un lugar , y su mensaje es “leido Y apreciado” por la gente que toma contacto visual , apropiandose de la figura arquitectonica que le trasmite sus significados. Entonces cobran sentido los edificios , que de algun modo hacen presente la historia , enriqueciendo y dando vida a los paisajes urbanos , de alli la importancia en mantener visibles estos signos , cuyo lenguaje nos impacta .con efectos inconcientes que no entendemos bien , pero producen resonancias afectivas intangibles , que nos vinculan con los lugares , esto seria lo relevante del tema edilicio ,el dominio juridico o el uso especifico , no cuentan en este caso , gracias Fernando Schujman Arquitecto Tucuman
gustavo cremaschi
Coincido con la necesidad de apertura del club YPF
fernando schujman
La arquitectura como lenguaje perceptivo visual , nos muestra las huellas formales que se manifiestan en distintos periodos de la historia de un lugar , y su mensaje es “leido Y apreciado” por la gente que toma contacto visual , apropiandose de la figura arquitectonica que le trasmite sus significados. Entonces cobran sentido los edificios , que de algun modo hacen presente la historia , enriqueciendo y dando vida a los paisajes urbanos , de alli la importancia en mantener visibles estos signos , cuyo lenguaje nos impacta .con efectos inconcientes que no entendemos bien , pero producen resonancias afectivas intangibles , que nos vinculan con los lugares , esto seria lo relevante del tema edilicio ,el dominio juridico o el uso especifico , no cuentan en este caso , gracias Fernando Schujman Arquitecto Tucuman