
El sábado 7/12 en la Sede del CAPBA CS, se desarrolló la Asamblea Anual, donde se trataron la Memoria y el Balance del ejercicio 2023-2024 -finalizado en septiembre pasado-, y el Presupuesto para el ejercicio 2024-2025.
Con la participación de los asambleístas de los 10 Distritos integrantes del CAPBA, se dio lugar en primer término a la designación de 2 secretarios para la asamblea, responsabilidad que fue adjudicada a las Arqs. Flavia Tesoriero (D2) y Liliana Medina (D4).
Seguidamente se puso a consideración la Memoria y el Balance Consolidado 2023-2024 -que incorpora los resultados económicos y financieros del CS y el conjunto de los Distritos-, y conto con una explicación de los distintos ítems a cargo del Tesorero Arq. Claudio Videla.
La misma estuvo centrada en el detalle del activo corriente -dinero disponible en bancos, inversiones financieras y acreencias comprometidas- y los activos no corrientes –bienes inmuebles, mobiliario-, seguido del análisis del pasivo –acreedores varios, sueldos, cargas sociales, deudas bancarias y fiscales-, desarrollados en forma comparativa con el ejercicio anterior a valor actualizado de la moneda por inflación.
Más allá de las acciones de administración similares, el ejercicio dio un resultado operativo positivo, aunque negativo frente al precedente, como consecuencia de la caída de la actividad en el orden del 25%, compensado con el resultado de las inversiones financieras. Aprobado por unanimidad.
Posteriormente se discutió la Cuota de Inscripción a la matrícula, que quedó definida como históricamente en el 25% del valor de la matricula anual.
En relación a la matrícula anual, se acordó un valor inicial de $125.000 y actualizaciones a $140.000 desde junio y $155.000 desde octubre, oportunamente analizados en reunión de Tesoreros y Plenario Extraordinario del CS.
Para el régimen de pago, se determinó la aplicación de un descuento del 20% para quienes paguen antes del 31/3, quedando entonces en $100.000, manteniéndose a su vez los descuentos para los matriculados recientes aprobado en la Res 128/23, a los que se le bonifica íntegramente el valor en el primer año desde su graduación y el 50% en los 4 años posteriores. Aprobado por mayoría.
El porcentaje de C.E.P a aplicar en los visados, se mantuvo en el 3,3% del monto referencial, con descuento para el pago de la totalidad de la tarea al inicio.
Se aprobó por mayoría frente a una propuesta alternativa del D5, que planteaba una reducción al histórico 3% y modificación del esquema de coparticipación. Desde varios distritos se indicó que para un cambio de esa naturaleza, debía existir una propuesta previa a las asambleas distritales, para que los representantes pudieran traer un mandato al respecto.
Finalmente se debatió el Presupuesto para el Ejercicio 2024-2025, con coincidencias respecto a las dificultades para establecer definiciones en un contexto económico tan imprevisible, y observaciones desde el D4 sobre parámetros distorsivos en las previsiones indicadas por cada distrito, que necesariamente impactan en el resultado final para el conjunto. Se expresó que esta era una problemática recurrente y se instó a establecer una mecánica de ajuste más clara y consensuada entre las tesorerías distritales, previamente a la compilación de datos en el presupuesto consolidado. Aprobado por mayoría.
Desde el D5 volvió a reclamarse sobre las comisiones y los montos retenidos por la empresa que opera la plataforma de pagos y las dificultades operativas y financieras que implicaba para los distritos no tener los fondos disponibles en ciertos plazos.
Se indicó que dichos inconvenientes serian resueltos a la brevedad con la nueva operatoria de pagos que se está planificando y que esta disponible a la brevedad.
Con cierre de la reunión, se designó a los Arqs. Rubén Aprea (D1) y María Soledad Del Cueto (D1) para rubricar el acta de la asamblea.
