capbaUNO

Pongámonos en contacto

    CapbaUno

    Comisión de Ejercicio Profesional Actividades REUNIONES TÉCNICAS CON FUNCIONARIOS DE BRANDSEN Y MONTE

    El miércoles 6/8, autoridades e integrantes de la Comisión de Ejercicio Profesional del CAPBAUNO, formalizaron sendas reuniones con equipos técnicos y políticos de los Municipios de Brandsen y San Miguel del Monte, con el objetivo brindar asesoramiento en la resolución de las problemáticas diarias de la tramitación de expedientes de obra, en el marco de convenios de cooperación.

    En la ciudad de Brandsen, con el acompañamiento de la delegada local Arq. Sofía Cruciani, el encuentro fue con el Secretario de Gobierno Sr. Gustavo Ríos, con quien se trataron temas inherentes a la dirección de obras particulares y de catastro del municipio, acordándose la firma de un convenio marco que formalice el vínculo institucional.

    En el transcurso de la reunión, se propuso generar reuniones de asesoramiento y capacitación al personal técnico de ambas direcciones y el desarrollo de metodologías que faciliten el proceso administrativo de los expedientes, evitando así algunos retrasos que estos sufren hoy día.

    Como corolario, se planificó la concreción de una nueva reunión técnica posterior a la rúbrica del convenio, para comenzar prontamente con la interacción.

    En la ciudad de San Miguel del Monte, con la que ya existe un convenio marco de colaboración, el encuentro fue con la Directora de Obras particulares Arq. María Florencia Oyarzo Jazynka y el Coordinador Planeamiento Urbano Arq. Facundo Nahuel Rizzoli, analizándose en primer término el proceso que está llevando el municipio relativo a la convalidación provincial del Código de Ordenamiento Urbano, que continua aun en instancias de revisión, generándose un estado de transición en las zonas proyectadas a futuro en las zonas previstas a urbanizar.

    Entre los temas tratados, estuvo la situación de las obras “a empadronar” en el partido, destacándose que la normativa vigente no contempla la condición “anti-reglamentaria”, existiendo solo la posibilidad de registrar el inmueble sin informar las irregularidades que pudiera eventualmente presentar.

    También se discutieron aspectos instrumentales referidos a las habilitaciones comerciales y la documentación técnica exigida.

    A la vez, se señaló como una cuestión trascendente que afecta el buen funcionamiento del área, la falta de información básica para desarrollar la tarea profesional, evidenciada en la ausencia de mecanismos de consulta de Planos de zonificación, indicadores según zonas, timbrados, derechos de construcción.

    A modo de conclusión, se acordó continuar próximamente con estas mesas técnicas de trabajo y capacitaciones a los profesionales para un cumplimiento correcto de los procesos de aprobación.

    Ingresá un comentario

    ¿Alguna duda?