capbaUNO

Pongámonos en contacto

    CapbaUno

    CAPBA CS CONCLUSIONES XII BIENAL CAPBA / TANDIL

    Entre 18 al 20 de septiembre, tuvo lugar en la ciudad de Tandil una nueva edición de la Bienal Internacional de Arquitectura, organizada por el CAPBA bajo el lema “Emergencia ambiental, urgencia disciplinar y urbanismo sostenible”, y que tuvo entre sus participantes a autoridades y equipos técnicos del CAPBAUNO.

    El evento, propuso tres jornadas de reflexión, participación e intercambio, con un gran número de actividades, abiertas a profesionales, estudiantes y a toda la comunidad, que incluyeron foros, conferencias, talleres y exposiciones.

    El desafío planteado, era pensar el rol de la disciplina arquitectura frente a las problemáticas actuales, en un contexto de profundas transformaciones sociales, ambientales y urbanas, profundizando en las responsabilidades profesionales y el relativamente escaso trabajo asociado a desarrollos urbanísticos que muestran las estadísticas colegiales.

    Las exposiciones de los invitados internacionales, provenientes de países como Brasil y Colombia, señalaron problemáticas que, lejos de ser ajenas a nuestra realidad, anticipan escenarios que ya comienzan a hacerse visibles en territorio bonaerense.

    En ellas se evidenció como a la expansión desordenada de las ciudades, la densidad sin calidad urbana, los impactos de la pobreza estructural y la falta de acceso a infraestructuras básicas, se suman fenómenos de creciente vulnerabilidad ambiental como las inundaciones recurrentes y la desertificación progresiva de suelos.

    Atentos a estas circunstancias, los proyectos exhibidos mostraban con mucha sabiduría una actitud, no de modificar la naturaleza o directamente impedir construir, sino de hacerlo adaptándose a los condicionantes, con sistemas o tecnologías acordes a la situación.

    Intercalados con estas charlas, se desarrollaron los foros participativos y los “laboratorios de ideas”, que abrieron la puerta a un enriquecedor confronte de experiencias, en la premisa de “aprender de nosotros mismos” con la intervención de los hacedores cotidianos de la actividad, apuntando a fortalecer la praxis que la formación académica no ofrece.

    Complementariamente, se desarrolló un taller y entrega de galardones del Premio Estímulo, en esta edición orientado a los temas ambientales: agua, producción, contaminación, residuos y otros; la exhibición de los Premio Obra Construida; el Concurso de Fotografía -dedicado a la temática de la sustentabilidad, privilegiando el concepto por sobre la mera factura estética, exposiciones abiertas al público y otros.

    A modo de síntesis, la Bienal dejo una vez más en evidencia la necesidad urgente de asumir con convicción una mirada estratégica y anticipatoria sobre la cuestión urbana y territorial, que articule políticas públicas, investigación académica y compromiso profesional, para evitar la reproducción de los contextos críticos ya verificados en otras latitudes.

    En ese escenario, los profesionales de la arquitectura claramente debemos asumir mayor protagonismo y para ello es necesario fortalecer nuestra formación, desarrollar soluciones creativas y, sobre todo, poner en valor nuestras incumbencias.

    Ingresá un comentario

    ¿Alguna duda?