capbaUNO

Pongámonos en contacto

    CapbaUno

    Gestión PROYECTO NUEVO CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO / MLP

    El 31 de octubre, el Ejecutivo Municipal elevó al Concejo Deliberante para su tratamiento el Proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial para el partido de La Plata, en una segunda instancia que incorpora definiciones para el Casco Urbano y completa lo oportunamente establecido para la periferia y las urbanizaciones irregulares.

    A diferencia de esa valorable primera etapa, que fuera desarrollada en el marco de un extenso proceso diagnóstico seguido del debate participativo, las definiciones contenidas en este proyecto son el resultado de la decisión exclusiva y unívoca de los equipos técnicos municipales, sin opinión ni intervención alguna de las instituciones integrantes del COUT -Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial-.

    Desde el CAPBAUNO, interpretamos que más allá de la indudable legitimidad que ampara las acciones de la administración municipal, que está facultada para ofrecer a la ciudadanía el proyecto de ciudad que considere pertinente, nos permitimos dudar de la conveniencia de que cada gestión no resista la tentación de materializar sus “intentos refundacionales” y desarrolle “su” código de ordenamiento urbano.

    Haciendo un repaso histórico de los últimos 25 años -plazo que podría considerarse relativamente corto para el desarrollo de una ciudad-, fuimos testigos de sucesivas modificaciones del ordenamiento territorial con cada gestión política, con su correlato en los códigos que lo regulan: Ord 9231/00 (gestión Alak); Ord 10703 (gestión Bruera), Ord. 12.043, 12044, 12.045 y 12.046 (gestión Garro) y ahora el proyecto referenciado (gestión Alak).

    El resultado previsible de estos idas y vueltas, es una inarmónica yuxtaposición de edificaciones -que son el resultado de su sometimiento a lo normado en su momento de gestación en cuanto indicadores, alturas, usos y restricciones para su zona de emplazamiento-, afectando consecuentemente la condición de la ciudad, alterando los equilibrios económicos y naturalmente el trabajo de nuestros profesionales.

    Por eso insistimos en la necesidad de generar para la Región un “Instituto de Planificación”, constituido por representaciones técnicas del conjunto de actores de la actividad, que establezca criterios y políticas públicas con permanencia en el tiempo, y asista a las administraciones de turno monitoreando el desarrollo y las eventuales correcciones que se demanden.

    En cuanto a lo concreto de esta coyuntura, el escaso tiempo transcurrido desde la exposición pública del proyecto –que será explicado por los funcionarios a cargo en la sesión del COUT convocada para el miércoles 5/11-, impide formalizar desde los equipos de trabajo del CAPBAUNO cualquier consideración técnica al respecto.

    De todos modos, a la luz de lo acontecido en procesos similares de la historia reciente, preocupa sobremanera lo que a las actuaciones profesionales condiciona: plazos de puesta en vigencia, condición de las tramitaciones iniciadas, validez de las actuaciones previas, criterios en relación a las fechas y demás.

    Por tanto, solicitamos a las autoridades municipales, que se expresen con la máxima claridad posible en relación a estas circunstancias e implementen la razonable “ventana de tiempo” que estas situaciones imponen.

    El Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata, que tratará el proyecto en los próximos días, habilitó un espacio de consulta ciudadana, donde es posible descargar los documentos que lo integran y dejar comentarios o sugerencias sobre el mismo (hasta el 15/10). Más información: http://www.concejodeliberante.laplata.gob.ar/announcement/1

    Ingresá un comentario

    ¿Alguna duda?