
De acuerdo a lo establecido en la Ley de Colegiación, cada 3 años se oficia la renovación de autoridades colegiales, elegidas por el voto directo de los matriculados habilitados.
Para ello, el Consejo Superior estableció que el próximo 18 de noviembre se celebren los comicios para elegir quienes conducirán la institución en el período 2025-2028.
Ese día los arquitectos votan a los integrantes del Consejo Superior del CAPBA, la representación institucional en nuestra Caja Previsional -la CAAITBA-, los miembros del tribunal de Disciplina del CAPBA, las autoridades de cada Distrito integrante del CAPBA y los colegas componentes del Cuerpo de Jurados y Asesores de Concursos.
En las Delegaciones de Brandsen y Chascomús a su vez, se formaliza el mismo día una elección de representantes locales -un delegado titular y un suplente-, en un acto independiente de la elección general.
ELECCIÓN DISTRITAL
A nivel distrital, se elegirá una Mesa Ejecutiva, compuesta por un Presidente, Un Secretario y un Tesorero, que desarrollará las labores ejecutivas y de administración a nivel distrital, integrado como un cuerpo completo para la lista ganadora de la elección, al igual que el Delegado al Consejo Superior, que será quien represente al distrito en dicho ámbito.
Seguidamente los 4 Vocales Titulares y 4 Suplentes que componen el resto del Consejo Directivo Distrital, que conjuntamente con la Mesa Ejecutiva sesionara una vez por mes, se integran en forma proporcional a los votos obtenidos por las diferentes listas en pugna.
Finalmente, se constituirá el cuerpo de Jurados y Asesores de concursos titulares y suplentes, también integrado en forma proporcional a los votos obtenidos por las listas que los propusieron. Ellos serán los encargados de desempeñarse respectivamente en la jura de los concursos oficiados por la FADEA y el CAPBA, y de redactar las bases de los mismos. Como particularidad, los jurados que integren los primeros 5 lugares, integraran la nómina de Jurados Nacionales.
Las listas presentadas que disputaran la conducción del Distrito son:

ELECCIÓN PROVINCIAL
En el ámbito Provincial, se seleccionará primer término, una Mesa Ejecutiva, compuesta por un Presidente, Un Vicepresidente, Un Secretario y un Tesorero, integrado como un cuerpo completo para la lista ganadora de la elección.
Las vocalías titulares y suplentes que corresponden a los 10 distritos integrantes del CAPBA, son elegido en cada instancia distrital, conjuntamente con la Mesa Ejecutiva integran el plenario del Consejo Superior que sesiona una vez por mes.
Los miembros del Tribunal de Disciplina, que es el órgano encargado de juzgar las trasgresiones a la ética profesional y aplicar sanciones, elegidos en forma proporcional a los votos obtenidos por las diferentes listas en pugna.
Además, están las representaciones en los espacios de gobierno de la Caja previsional -CAAITBA-, comenzando con 2 miembros titulares y 2 suplentes para el Consejo Ejecutivo, que es el órgano ejecutivo y es compartido con representantes de los otros colegios participes y de los jubilados. Seguidamente un miembro titular y uno suplente para la Comisión Fiscalizadora, que controla el cumplimiento de los objetivos de la Ley Previsional.
Y finalmente, los representantes en la Asamblea, 8 titulares y 8 suplentes, que son los encargados de llevar la voz a la misma tanto en las convocatorias ordinarias como extraordinarias.
ELECCIÓN EN LAS DELEGACIONES
En paralelo al acto electoral general, las Delegaciones de Brandsen y Chascomús eligen sus propias autoridades locales, designando un Delegado Titular y uno Suplente, que serán los encargados de atender los actos de gobierno y administración propios de su jurisdicción y a su vez interactuar con el Consejo Directivo distrital.
Los elegidos serán en forma directa de la lista ganadora.
Podrán votar las y los matriculados del CAPBA, que al 13 de agosto de 2025 cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 10.405 y en los artículos 4º y 5º del Reglamento Electoral. Dicha condición de habilitación, podrá ser verificada consultando el padrón electoral en las Sedes Distritales.
El voto es obligatorio según la Ley de Colegiación, y cada profesional deberá presentarse con su DNI en la delegación correspondiente a su domicilio particular.