REUNIÓN CON MATRICULADOS DE CHASCOMÚS POR RESTRICCIONES A LA ACTIVIDAD

Integrantes de la Mesa Directiva y miembros de la Comisión de Ejercicio Profesional en conjunto con la Delegación de Chascomús del CAPBAUNO, formalizaron el día jueves 9/10 una reunión con matriculados de la localidad, para atender temas urgentes ligados al desarrollo de la actividad.
El encuentro se enfocó principalmente en la limitación establecida por el Municipio para erigir edificios de vivienda multifamiliar -amparada en un presunto trabajo al límite de la red cloacal-, que en los hechos representa una significativa limitación al trabajo profesional, ya oportunamente denunciada.
Con una alta convocatoria, los matriculados evidenciaron su preocupación por tal situación y los inconvenientes que genera esta problemática en el trabajo cotidiano, dando lugar a un debate sobre las potenciales acciones a seguir desde la Institución frente al actual estado de situación.
Al respecto, se señaló que no existen actos administrativos directos, justificándose para ello el Ejecutivo Municipal en las restricciones establecidas en la Ley 8.912, aunque las mismas son para zonas “sin servicio”.
Se acordó a su vez en señalar, que la incidencia de los nuevos edificios podría considerarse insignificante, especialmente frente a la afectación al sistema que representan las conexiones de pluviales, el vaciado de piletas de natación -permitido por una Ordenanza-, y la existencia de obras clandestinas entre otros.
En este sentido, se llegaron a las siguientes definiciones:
-
- Solicitar al Municipio certezas al respecto, con actos administrativos debidamente comunicados y publicados, hoy inexistentes.
- Asociarse en los reclamos con otras instituciones afectadas por la misma problemática.
- Diagnosticar adecuadamente la situación en los distintos sectores del Partido, para diferenciar y clasificar los problemas, según se trate de zonas provistas del servicio o zonas que no cuentan con la red cloacal
- Elevar una propuesta de trabajo colaborativo al municipio, para con el aporte de los equipos técnicos del CAPBAUNO, desarrollar conjuntamente alternativas para resolver los conflictos descriptos.
Complementariamente, se evacuaron dudas relacionadas con la aplicación del artículo 29 en el ámbito de la CAAITBA, describiendo la situación actual y la propuesta desarrollada desde el CAPBAUNO.
La misma hace hincapié en son los profesionales quienes deben presentar asociados al servicio que brindan a sus clientes, los altos presupuestos que el mismo normalmente representa, con una poco significativa retribución personal en proporción a los montos que ayudan a recuperar para la CAAITBA.
Por tanto, reconociendo la condición de “partícipe necesario” en el recupero de aportes, interpretamos que sería razonable derivar una parte del mismo a los aportes individuales y no solo ante un eventual faltante de aportes para cubrir la CMAO.
Para finalizar, se abordaron tangencialmente los altos valores económicos que representa el CEP en cada intervención profesional en comparación con otras colegiaturas, las exigencias diferenciales para los matriculados arquitectos en actuaciones frente a la empresa Camuzzi y otros.
En representación del CAPBAUNO estuvieron el Arq. Gustavo CASCO – Presidente-, la Arq. Beatriz MASSON –Secretaria-, los Arqs. Germán ZULOAGA e Iván SEPTUR –Comisión de Ejercicio Profesional-, el Arq. Nicolás PÉCORA –Delegado Chascomús- y el Dr. Darío SALTO -Asesor Legal del Distrito-.