capbaUNO

Pongámonos en contacto

    CapbaUno

    Gestión SE CELEBRÓ LA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DEL CAPBAUNO

    El día jueves 20/11 en la Sede Distrital del CAPBAUNO, tuvo lugar la Asamblea Anual Ordinaria, donde se pusieron en consideración la Memoria y el Balance del Ejercicio 39, y la propuesta de Presupuesto para el Ejercicio 40.

    En primer término, luego de la apertura a cargo del Presidente Arq. Gustavo Casco y designación de los Arqs. Luciana Maidan e Milagros Quevedo como secretarias de la Asamblea, se dio lugar a la exposición en la MEMORIA de las acciones llevadas a cabo durante el período, a cargo de la Secretaria distrital Arq. Beatriz Masson.

    En la misma, se manifestó la dificultosa condición de la actividad en el período, dada la coyuntura económica y especialmente la situación del Municipio de La Plata, donde los profesionales deben enfrentar numerosos obstáculos.

    Seguidamente, se resaltó de la gran apuesta formativa que representa Arquinea -la plataforma de capacitación virtual del Capbauno-, y la implementación del programa de Tutorías.

    Se dio lectura a los datos de matriculación y funcionamiento administrativo, seguido de un repaso las acciones específicas desarrolladas en las Delegaciones y cada una de las áreas institucionales, resaltando el crecimiento de actividades y participación de la matrícula en los espacios de trabajo -comisiones e institutos-.

    Se expresaron las acciones propuestas al CS de la Institución, referidas a las condiciones de aplicación del Art. 29° de la CAAITBA, la posibilidad de reducción del porcentaje de la cuota CEP y propuestas para el mejoramiento de la autogestión en el sistema “capba en línea”.

    Luego de un repaso por las asesorías, la comunicación, la venta del inmueble de calle 47 y dg. 76 y el Programa de Asistencia Técnica a los Clubes Deportivos, se dio paso a la aprobación por unanimidad de la Memoria.

    Seguidamente, el Tesorero Arq. Rubén Aprea expuso una síntesis de los estados contables institucionales, que evidenció una disminución de los ingresos previstos en el presupuesto, que fue compensado con una administración austera, dando el ejercicio un superávit operativo del orden de los 200 millones, sin que ello significara restringir ninguna acción de gobierno planteada. Se aprobó el Balance por unanimidad.

    Debatido el presupuesto, se planteó una expectativa recaudatoria acordada entre todos los distritos integrantes del CS, con un aumento de los ingresos del 31% y de las aplicaciones del 28%.

    A nivel distrital, se expuso la voluntad de sostener la inversión en el campo de las capacitaciones, con la expectativa de generación de recursos a través de los convenios y auspicios de empresas, que permitirían ir reduciendo los costos de las mismas para los matriculados.

    A requerimiento de los asistentes, se detalló la evolución del fondo reservado para la construcción de la futura Sede -donde están volcados los fondos que se obtuvieran por la venta del predio “El Campito”, a los que se sumaron los de la venta del predio de calle 47 y Dg. 76-, que representan en la actualidad más de 1240 millones de pesos. Se aprobó el PRESUPUESTO por unanimidad.

    Como cierre de la exposición del panorama económico, se formalizó un homenaje al fallecido Tesorero de la Institución, Arq. Juan Ducis Roth.

    Posteriormente se aprobó la propuesta de valores de matrícula para el año 2026 -que surgieron de un acuerdo entre las tesorerías de todos los distritos – y establece un valor anual inicial de $ 200.000 y $170.000 con descuento del por pago antes del 31/3, e incrementos en julio y octubre. Respecto al porcentaje de aplicación para la Cuota de Ejercicio Profesional -CEP-, se mantendría en 3,3%.y 3% por pago completo al contado.

    Al respecto y a propuesta de los asistentes, se aprobó dar mandato a los representantes del Distrito que participen en la Asamblea Anual del CS, para llevar la propuesta de estudiar en una Comisión ad-hoc una reducción de la tasa CEP, ya sea directa o paulatina en función de su impacto presupuestario, vinculada o no a una corrección del costo de la matrícula, tal cual se determinó oportunamente con mandato asambleario, sin cumplimiento efectivo.

    Concluido el tratamiento del orden del día, se designó a los Arqs. Soledad Del Cueto y Roberto Berardi para rubricar el acta de la asamblea.

    Documento descargable en formato PDF.

    Ingresá un comentario

    ¿Alguna duda?