
Desde el 1 de octubre está vigente el nuevo valor de la UNIDAD REFERENCIAL para la determinación de honorarios mínimos, los aportes previsionales y la CEP, que quedó establecido por Resolución 63/21 (VER+) del Consejo Superior del CAPBA en $ 58.000.- (cincuenta y ocho mil pesos), conforme a lo acordado entre los colegios integrantes de la CAAITBA.
Conjuntamente, se actualizaron las tablas desarrolladas -Decreto 6964/65- (VER TABLAS), aplicando a sus valores un Factor de Corrección igual a dos mil novecientos (2900,00).
El honorario mínimo para cualquier tarea profesional fue fijado en $14.500.- (catorce mil quinientos pesos) y el monto mínimo de informe técnico (a+b+c) quedó establecido en $24.650.- (veinticuatro mil seiscientos cincuenta pesos).
La CMAO -Cuota Mínima Anual Obligatoria de la CAAITBA, quedo establecida en $79.400.- (setenta y nueve mil cuatrocientos).
-
- El matriculado deberá realizar la carga del desarrollo de visado (tarea, comitente, tipo de obra, ubicación, superficies, etc.) como lo hace habitualmente por el mecanismo de autogestión. autogestion.capba.org.ar
- A continuación, deberá adjuntar los archivos necesarios para el visado (plano municipal, plano antecedente, informes técnicos, etc.).
Para ello, en la sección derecha -donde se ofrecen las posibilidades para ese registro “S/N”-, se encontrará un ícono con la leyenda “Archivos adjuntos”. Al hacer “click” en él se abrirá un nuevo formulario mostrando la posibilidad de elegir los archivos que se quieren adjuntar.
Allí deberá subir el plano en formato DWF (NOTA 1) para que pueda ser verificado. - Seguidamente deberá notificar vía mail al área de visado (visado@capbauno.org.ar / ASUNTO: VISADO ARQ “nombre”) una solicitud de revisión, acompañada preferentemente por una breve descripción de las tareas a ejecutar o el proyecto.
- Verificadas las condiciones exigidas para la tramitación y determinado por el profesional el monto de contrato cumplimentando el honorario mínimo exigible, el visador designado notificara al profesional para que realice los pagos correspondientes (CEP, deudas y otros) mediante transferencia bancaria (NOTA 2), y los adjunte al “S/N” para su verificación.
El Timbrado de Contrato -que es el instrumento para dar fecha cierta a la encomienda-, podrá cumplimentarse también a través del CAPBA en forma ON LINE. (NOTA 3)
De la CAAITBA solo se exigirá el comprobante de generación de la boleta de aportes, quedando la responsabilidad de su efectivo pago a cargo del profesional actuante. - Efectuado los pagos, el visador cargara los mismos y dará por ingresado el expediente, asignándole el sistema el correspondiente número de visado.
- Una vez ingresado el visado, en la solapa “Expedientes” se encontrará al lado del número un ícono que al pulsarlo abre un Código QR (NOTA 4) que puede bajarse como JPG o imprimir.
El mismo podrá escanearse con cualquier aplicación gratuita y ofrecerá un “Comprobante de visado” donde constan claramente los datos del expediente con sus tareas y superficies y no aparecen los valores de referencia (Honorarios), que no son de interés público y solo se encuentran en el desarrollo de visado.
El Código QR generado, podrá insertarse digitalmente como JPG en el plano o imprimirse y pegarse en el mismo, cumpliendo la función del sellado tradicional y dejando constancia formal de que el trámite fue presentado ante el CAPBA.
Con lo antedicho se da por cumplido el trámite en el colegio.
NOTAS:
1. El DWF (Design Web Format / “Formato de Diseño Web”) es un formato de archivo abierto y seguro desarrollado específicamente para publicar y compartir planos digitales de Autocad. Los archivos dwf se generan a partir del ploteo virtual de archivos dwg.
2. Las consultas a tesorería podrán realizarse por mail a tesoreria@capbauno.org.ar o por WhatsApp al +54 9 221 352-8432.
3. La modalidad está disponible desde el 2/4, permitiendo reducir al matriculado el porcentaje a aplicar en dicho concepto, pasando a ser del 1,25% sin importar la localidad de la prestación del servicio. Una vez realizado el depósito solicitado y enviado el comprobante de la operación bancaria, se procederá a timbrar. Vale aclarar que el mismo es una responsabilidad compartida del profesional y el comitente asumida ante ARBA en la declaración del contrato y la correspondiente liquidación del impuesto a los sellos.
4. Un código QR (quick response barcode, “código de barras de respuesta rápida”) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos, que reemplaza al código de barras tradicional.
Para mayor información, comunicarse al (221) 427-1533 o a través de WhatsApp al +54 9 221 359-8155, en el horario de 9 a 14 hs.