Frente a la iniciativa del Consejo Superior del CAPBA de realizar la compra de la Casa Curutchet y atendiendo a la magnitud de la inversión, el conjunto de las representaciones distritales acordó que la decisión no podía ser de dirigentes, sino fruto de la opinión de la matrícula recabada a través de asambleas distritales.
En ese contexto, cada uno de los Distritos integrantes del CAPBA convocó a sus respectivas matrículas a expresarse, formalizándose el día martes 22/10 en la Sede Distrital la Asamblea Extraordinaria correspondiente al Distrito UNO.
Para orientar la decisión de los colegas, la Mesa Ejecutiva del Consejo Superior aportó previamente material explicativo de los fundamentos de la compra, las condiciones legales para la operación, los recursos económicos a utilizar e Ingeniería financiera posible y un esbozo de propuesta de gestión futura para la casa, una vez que la Institución fuera titular del inmueble y la “marca Curutchet” para su explotación.
Con la participación de más de 50 colegas y verificado el quorum establecido por la Ley, a las 10:08 hs se dio comienzo al debate según el orden del día establecido, para determinar la “voluntad de avanzar con la negociación” y otorgar mandato a los delegados distritales a la Asamblea del Consejo Superior, que será la que finalmente faculte la Mesa Ejecutiva a desarrollar los pasos siguientes necesarios para concretar la operación.
Concretados los requisitos formales respecto al orden del día y designación de secretarios de la asamblea, se procedió a la consideración, análisis y aprobación de las condiciones para la compra de la Casa Curutchet.
Abierto el debate, que incluyó tanto fundamentos a favor de la compra y señalamientos de una oportunidad histórica, como reclamos por mayores precisiones sobre los detalles de la operación- tasaciones, compromiso de venta de los propietarios, detalle de gastos derivados- y propuestas varias de proyecto de gestión, se interrumpió el mismo con una moción de orden de votación, que dio como resultado la aprobación por mayoría.
Seguidamente, se debatió la autorización al CS a contraer un crédito con la CAAITBA-del orden de los U$S 1.200.000 -a los efectos solventar una gran parte del monto solicitado por los dueños del inmueble -U$S 2.000.000 libre de todo gasto-, siendo el saldo restante cubierto con fondos propios excedentes y de libre disponibilidad del CS -estimados en U$S 850.000.-
Entre los argumentos a favor, se señaló lo conveniente en términos financieros de esta modalidad de vinculación con la CAAITBA frente a otras opciones de mercado, además de tratarse en gran parte de fondos producto del aporte de arquitectos, llegando incluso a proponerse que la compra se realice enteramente con financiamiento de la CAAITBA por el total del monto. En otro sentido, se especuló sobre la conveniencia de tomar un crédito en moneda extranjera ante los vaivenes de la economía del país. Mocionada la votación al respecto, también fue aprobada por mayoría.
Saldados los principales puntos de la convocatoria, se dió por finalizada la asamblea con la designación de dos matriculados para rubricar el acta de la misma.