RECHAZO DE FEPUBA A PROYECTOS DE LEY SOBRE COLEGIOS Y CAJAS PREVISIONALES

La Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires -FEPUBA-, manifestó su repudio a los proyectos de Ley que impulsa la Comisión de Federaciones y Colegios Profesionales de la Cámara de Diputados, los cuales buscan regular el funcionamiento de las instituciones profesionales.
Dicha comisión legislativa, tiene en tratamiento y pretende llevar al recinto diversas iniciativas, presentadas por los legisladores Ricardo Lissalde y Maite Alvado del bloque oficialista Unión por la Patria, que proponen modificaciones varias y genéricas en lo referido a criterios de elección de autoridades, eliminación de las reelecciones, ajustes en los sistemas de gastos de representación y otros
En un duro comunicado previo a la reunión de dicha comisión legislativa, la Federación expresó su desacuerdo con el conjunto de las iniciativas, que fueron formalizadas de manera totalmente inconsulta frente a las Instituciones -sin respetar la diversidad y la especificidad del funcionamiento interno de los mismos-, indicando que resultan inaplicables y de dudosa constitucionalidad, ya que pretenden legislar sobre temas que se encuentran ya abordados en leyes Nacionales y Provinciales sancionadas oportunamente por las legislaturas correspondientes.
Del análisis general de los mencionados proyectos de Ley, la Federación advierte un “plan generalizado y sistemático de exterminio de todo particularismo jurídico, pensamiento independiente o estructura funcional específica de los colegios profesionales de la Provincia”, lo cual implica “un riesgo para el autogobierno de los colegios profesionales, así como para la adecuada prestación de los servicios profesionales a la población de la Provincia”. En función de lo referido, exhortó enfáticamente a no brindar apoyo a estos proyectos y a procurar activamente su desarticulación.
Luego de una reunión sostenida el 27/11 con los legisladores, la Cámara anunció la postergación del tratamiento de las Leyes en el recinto, lo que generó alivio entre las entidades profesionales, que ahora disponen de tiempo para realizar aportes y expresar sus opiniones sobre las propuestas que hagan a fortalecer el sistema profesional, sin comprometer su autonomía ni su calidad.