capbaUNO

Pongámonos en contacto

    CapbaUno

    Charlas CONCLUSIONES MESA DE TRABAJO SUSTENTABILIDAD

    En el marco de los encuentros de trabajo desarrollados en la Sede Distrital, orientados al debate sobre la actualización normativa, con la participación de la Comisión de Sustentabilidad se profundizó en la temática de la Eficiencia Energética en las edificaciones.

    Se dio comienzo al debate con una introducción a cargo de los coordinadores, Arq. Esp. Roberto Berardi y Arq. Carolina Biganó, donde se repasó la legislación vigente relacionada y los déficits de los materiales y sistemas constructivos habitualmente utilizados en las envolventes.

    Se expusieron las implicancias del etiquetado energético de viviendas y las opiniones de quienes ofrecieron sus inmuebles para etiquetar en CABA con vistas a generar la línea base, dando lugar una serie de preguntas disparadoras.

    Abordada la problemática de la Ley 13.059 -Eficiencia Energética de la envolvente- y su aplicación, se reconoció tanto la ausencia de control como la falta de capacitación de los profesionales, a la vez que resulta dificultosos concientizar a los usuarios sobre el ahorro en la vida útil de la edificación, más allá del costo de la inversión inicial.

    Al respecto, se acordó en que un mayor cocimiento técnico sobre el tema por parte de los profesionales -tanto desde la educación universitaria como en la formación permanente a través del Colegio-, sería de gran utilidad para que los mismos fueran “vendedores” de las ventajas de la climatización pasiva, desde la concepción primaria de los proyectos,

    En relación a la Ley de Etiquetado, se sostuvo que le falta un aspecto al desarrollo del software, ya que no evalúa el diseño pasivo -el llamado “no consumo”-, producto de la ventilación cruzada, el aprovechamiento de la incidencia solar, etc.

    Comparado con la situación de los electrodomésticos, donde las etiquetas llevan ya un largo proceso de desarrollo y aceptación, mucho depende de la existencia de una legislación que imponga pautas a la industria.

    Un norte a seguir seria la situación europea, donde la buena calificación energética es un valor agregado y un argumento inmobiliario.

    También se llamó la atención sobre la obra pública, donde si bien para las iniciativas con financiamiento externo se exige obligatoriamente un plan ambiental, en la provincia no se cumple.

    A modo de conclusión, se acordó en que las soluciones para la temática vienen de la mano de la estrategia para armonizar un conjunto de factores: la adecuación de la legislación, los incentivos, el control por parte de los organismos, la capacitación de los profesionales, la ética propia y la relación con el mundo comercial.

    Ingresá un comentario