Charla interactiva “Intercambios sobre el habitar humano”

El miércoles 23 de septiembre, se formalizo una charla interactiva virtual con la participación del Arq. Néstor Casanova Berna (Uruguay), donde se reflexionó sobre la valoración arquitectónica de lugares patrimoniales desde una teoría del habitar.
“El patrimonio arquitectónico no es un valor de cosas construidas, sino el valor de las relaciones sociales con esos lugares habitados.”
El hecho de habitar es una condición crónica, necesaria y a la vez contingente, ineludible, forzosa y a la vez realizable de múltiples maneras. Siendo la arquitectura una actividad social de producción de lugares y no meramente la especialidad de un gremio profesional, es posible comprender epistemológicamente el hecho del habitar humano.
El primer segmento consistió en una presentación general de la “habitación humana” como tema, proponiendo un intercambio de ideas previas, motivaciones y expectativas con un cuestionario indicativo que interroga:
- ¿Por qué ocuparse del habitar?
- ¿Qué sabemos y qué creemos necesitar saber acerca del habitar?
- ¿Qué consecuencias tendría el estudio del habitar?
En el segundo segmento se indago en profundidad:
- ¿Qué es el habitar?
- ¿Qué es la Teoría del Habitar?
- Los tres ejes de la Teoría del Habitar
Casanova Berna es autor de Tratado de Teoría del Habitar (2019), Hacia una teoría arquitectónica del habitar (2012) y Arquitexturas I y II (2008). Y es el creador y gestor del blog.