Convocatoria artística por el Día Internacional del Hábitat
En el marco del Día Internacional del Hábitat a celebrarse el 1º de octubre, el Instituto de Hábitat del Capbauno convoca a croquiseros, pintores y fotógrafos a exponer, a través del arte
Experiencias de Arquitectura en el hábitat popular
La recientemente constituida Secretaria de Hábitat y Vivienda del Capba CS, organiza este curso destinado a visibilizar distintos trabajos y experiencias de colegas en el campo del hábitat popular.
Conferencia: toma de tierras, políticas públicas, mercado y exclusión
El martes 10 de noviembre a las 17 hs, se realizará la conferencia virtual “Toma de Tierras, Políticas Públicas, Mercado y Exclusión / El bien común, diseño urbano y habitacional”
Presentación Secretaría de Hábitat y Vivienda CAPBA CS
El jueves 1 de octubre a las 18 hs de manera virtual, se formalizará la presentación de la recientemente constituida Secretaria de Hábitat y Vivienda del CS del CAPBA
Día mundial del hábitat
El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo.
Creación del Instituto del Hábitat
El Consejo Directivo del Capbauno aprobó por unanimidad la creación del Instituto del Hábitat que estará bajo la Dirección de la Arq. Del Cueto, María Soledad y la Coordinación del Arq. Carpignano, Guillermo.
Hacia una integración urbana y social
La problemática de la informalidad y la precariedad urbana afecta a una gran cantidad de población humana.
El rol profesional en la construcción del hábitat popular
El sector de la construcción, junto con otros rubros dentro del campo de la Producción presenta una profunda crisis en su desarrollo.
Ciclo de Charlas “La Arquitectura del después del…”
Se desarrolló en septiembre de 2020 en formato virtual, organizado por la Comisión de Desarrollo, Ambiente y Turismo del Instituto de Estudios Urbanos del CAPBAUNO, en el marco de la propuesta de abordaje de temas de actualidad con la mirada de arquitectos.
La sustentabilidad aplicada a la vivienda social
Pensar y resolver la vivienda social de calidad priorizando el equilibrio de los aspectos social, económico y ambiental es actualmente un desafío pendiente.